¿Qué es el slop, el contenido de baja calidad generado por IA?

El contenido generado por inteligencia artificial (IA) ha adquirido tal volumen en los últimos dos años que su presencia en internet es abrumadora. Evitarlo es casi imposible ya que las herramientas están al alcance de cualquier humano y los grandes de la tecnología (Google, Microsoft, OpenAI, Meta…) están empujando su uso y desarrollando herramientas muy poderosas.
Gracias a la IA encontramos imágenes, textos, vídeos, música… creados en unos segundos y volcados a internet a chorro gordo, sin criterio, sin filtro y sin calidad. De esta manera, se está encharcando el campo de la información con contenido chatarra, de baja calidad y que puede poner en peligro muchas cosas.
Los gurús de las redes sociales, esos que te enseñan ‘cómo crear contenido viral con estos prompts’, ya están adoctrinando a una generación de creadores para multiplicar la cantidad de información online hasta volúmenes estratosféricos. Tanto es así que está cogiendo fuerza la Teoría de la Internet Muerta, que sugiere que gran parte del tráfico actual, y en particular las redes sociales, está dominado por actividad no humana, contenido generado por IA y agendas corporativas (Elon Musk, China, Rusia…), lo que ha provocado una disminución de la interacción humana auténtica. Y la tendencia no va a parar.
La teoría surgió como respuesta a la homogeneización de los contenidos, destacando problemas como la proliferación de bots, el contenido generado algorítmicamente y la priorización de las métricas de interacción para la monetización. Y no sé si será 100% cierta, pero lo parece.
Los expertos han acuñado un término en inglés para el contenido creado utilizando IA generativa principalmente con fines de monetización: slop. Algo así como bazofia, agua sucia o masa informe sin filtrar. Este término describe la avalancha de material generado por IA que se sube a la web cada segundo para el consumo de los humanos (se supone).
Se trata de contenido de muy baja calidad que busca atraer ingresos publicitarios (para las plataformas tecnológicas) e influir en las métricas de los motores de búsqueda. Contenido creado por IA por chatbots para hacer subir temperatura y crear ruido social. El ejemplo más claro está en la decadencia absoluta de la red social X, con una deriva violenta y anarquista que mete miedo, pero esa tendencia se está filtrando hacia otras redes sociales y medios de comunicación que antes eran ‘serios’.
Contenido de baja calidad creado por IA
El contenido de baja calidad (creado por IA) suele estar plagado de errores y contribuye a un ruido y desorden digital. Las herramientas de IA están preparadas para producir grandes cantidades de texto e imágenes, ofreciendo información superficial sin contrastar y una sobrecarga de contenido preparado para ‘dale a like y comparte’, pero sin sentido.
Más allá del concepto teórico de IA slop, las empresas y profesionales de la creación de contenido, los profesionales del marketing y los expertos en comunicación deberíamos estar muy preocupados. La capacidad de cualquiera para crear cualquier cosa sin criterio pone en jaque nuestro buen hacer y puede dejar muchos sectores destruidos o desacreditados para siempre.
Cuando hace 25 años los desaprensivos comprendieron el poder del email para enlazar con las personas, nació el spam y el correo electrónico no deseado. Desde entonces, cada día, los profesionales del marketing, los que trabajamos con campañas de email bien pensadas y bien intencionadas, tenemos que navegar contra esa corriente. ¿Será ahora lo mismo con el IA slop? Parece que sí.
Desgraciadamente, hay agencias y profesionales de la comunicación que se han dejado seducir por la comodidad y la satisfacción inmediata que produce el contenido generado por IA. Se trata de calorías vacías y aparentemente rentables que contribuyen a incrementar el IA slop. Son pura bazofia.
La IA como herramienta de ayuda
En Bannister Global, empleamos la IA con toda la intensidad que está a nuestro alcance. Desde sintetizar conceptos, editar y crear imágenes, analizar tendencias, estructurar documentos, programar publicaciones en redes sociales, crear clips de vídeo y locuciones… No estamos en la vanguardia mundial, pero abrazamos la IA como herramienta para ayudar, levantar cargas pesadas y tareas automatizables.
Los profesionales de nuestro equipo tienen en su caja de herramientas digitales una buena selección de asistentes para ello. Sin embargo, nuestro esfuerzo es constante para mantener a ese caballo de carga embridado, sujeto a nuestro criterio y que no sea la IA la que lleve el ritmo.
La fórmula ‘Creatividad estratégica para transformar marcas’ define la esencia del trabajo de Bannister Global y eso no puede tener el puente de mando en una inteligencia artificial. Nuestro valor es audacia, innovación e ideas y, esa esencia se destila con buenas personas y con buenos profesionales.
Esta es una invitación directa a las empresas que quieran ver crecer y desarrollar su negocio amparadas en el conocimiento, talento y experiencia del equipo en materia de marketing y comunicación.
¿Quieres saber más?
Sigue la conversación en: